20.11.2025
Hercesa recibe la visita del presidente de Castilla-La Mancha y el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana a las viviendas de alquiler asequible en Guadalajara
Hercesa ha avanzado en la ciudad de Guadalajara la puesta en marcha de 156 viviendas de alquiler asequible en la calle Acebeda, dentro del barrio de Aguas Vivas. El proyecto, actualmente en fase de precomercialización, ha recibido un volumen significativo de inscripciones.
Guadalajara, 20 de noviembre 2025
La promoción ha sido visitada este jueves por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y por el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, administraciones que han puesto en valor la cooperación público-privada para transformar iniciativas planificadas en soluciones habitacionales concretas. Además, pudieron recorrer un piso piloto de dos dormitorios, que permitió hacerse una idea real del diseño, el confort y la distribución que tendrán las futuras viviendas de la promoción. “Tenemos un gran problema, pero tiene solución si somos capaces de trabajar conjuntamente”, ha expresado Lucas, idea compartida por el resto de autoridades presentes.
El secretario de Estado ha señalado que la actuación de Guadalajara ha ejemplificado la estrategia nacional para incrementar la vivienda asequible y moderar precios, apoyada en fondos del Plan de Recuperación y en el impulso a la industrialización de la construcción. “Este es el camino: más calidad, más sostenibilidad y, sobre todo, la capacidad de construir más rápido para ofrecer alquileres más asequibles”, ha subrayado, recordando que el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 ha cuadruplicado su presupuesto hasta los 7.000 millones de euros.
Carácter social de la iniciativa
Por su parte, el consejero delegado y CEO de Hercesa, Juan José Cercadillo, empresa adjudicataria del proyecto mediante una concesión administrativa de 75 años, ha confirmado la alta demanda registrada y ha precisado que el proceso de inscripción permanece abierto.
Las viviendas, de dos dormitorios y 72 metros útiles, con garaje y trastero, tendrán un importe de alquiler competitivo en un mercado local tensionado, según Cercadillo. El responsable empresarial ha incidido en el carácter social de la iniciativa y en la necesidad de que “todas las partes se aprieten el cinturón” para hacer posible este tipo de promociones.
La industrialización de los procesos constructivos
El edificio, que cuenta con más de 7 millones de euros de financiación del Plan de Recuperación y una inversión privada superior a los 25 millones, estará finalizado previsiblemente para diciembre de este año y si los trámites administrativos se completan según lo previsto, las primeras familias podrían acceder a las viviendas a inicios de febrero.
Todas las partes han coincidido en que este ritmo solo ha sido posible gracias a la industrialización de los procesos constructivos y a una coordinación institucional constante.
Alternativas para acceder a una vivienda digna
De su lado, desde el Gobierno regional, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha recalcado que el acceso a la vivienda “es el principal problema social en todo Occidente” y que únicamente mediante alianzas público-privadas y dotación económica suficiente será posible responder a la demanda actual.
Además, ha recordado que este modelo “ha demostrado que existen soluciones”, si bien requieren ampliarse. “Tenemos la receta; ahora necesitamos que nos permitan los ingredientes”, ha apuntado.
De su lado, la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha reivindicado la cesión del derecho de superficie de la parcela municipal y el trabajo del Ayuntamiento para agilizar la tramitación.
Así, a su juicio, el proyecto demuestra que “cuando administraciones y empresas reman en la misma dirección”, se generan alternativas que permitirán a jóvenes y familias con menos recursos acceder a una vivienda digna en una de las zonas residenciales más demandadas de la ciudad, ha concluido.