La apertura institucional de X EFIMAD ha corrido a cargo de Álvaro González López, concejal de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid; Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la CAM, y David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana. Seguidamente han dado la bienvenida a los más de 600 asistentes, Marc Benhamou, director de Banca de Empresas de CaixaBank, y Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA.
Álvaro González López ha afirmado que «Madrid cuenta con una extensa batería de medidas que han colocado a Madrid en la segunda ciudad europea más atractiva para invertir en Europa en 2025. Desde el Ayuntamiento solicitamos un marco regulatorio que permita el alquiler, la lucha contra la ocupación y la colaboración público-privada». Por su parte, Jorge Rodrigo ha incidido en que «el problema de la vivienda necesita de una actuación coordinada y responsable por parte de todas las administraciones, que esté alejada de cualquier planteamiento ideológico. Así lo venimos demostrando en Madrid, con nuestras políticas». David Lucas ha destacado que «se construyen menos viviendas de las necesarias» subrayando la importancia de la colaboración entre administraciones, sector privado y entidades financieras, para encontrar soluciones al problema de acceso a la vivienda.
En su discurso de bienvenida, Marc Benhamou, ha mostrado el compromiso de la entidad con un sector clave para la economía española y ha añadido «continuamos fortaleciendo la colaboración de CaixaBank con ASPRIMA, en esta edición tan especial de EFIMAD en la que celebramos juntos 10 años de apoyo al sector inmobiliario promotor». Carolina Roca, ha dicho que «Hemos construido un marco jurídico y normativo que se asemeja a un frondoso árbol, que debemos podar de forma drástica para adecuar la oferta de vivienda».
Tras la apertura, se ha celebrado la primera mesa de debate, moderada por Daniel Caballero, director de Negocio Inmobiliario y Promotor de CaixaBank. Han participado Marco Colomer, presidente de Pryconsa; Ana Hernández, directora de Negocio de Realia; Borja García-Egotxeaga, CEO de Neinor Homes, y David Martínez, CEO de AEDAS HOMES.
Después del coloquio y de la proyección del vídeo corporativo de Hercesa “Me gusta Cumplir” [ver vídeo], ha tenido lugar una entrevista exclusiva de Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA, a Juan José Cercadillo García, presidente de Hercesa, en la que, de forma distendida, han dialogado sobre la evolución del sector inmobiliario a lo largo de los 50 años de andadura de Hercesa, sobre el modelo de negocio de la compañía y sobre las ideas para afrontar los retos presentes y futuros del sector inmobiliario.
Respecto a los inicios de Hercesa Juanjo ha declarado «empezamos con 200 pesetas y mucha ilusión», ha recordado las primeras construcciones y rehabilitaciones para terceros hasta llegar a la promoción propia, ha destacado la labor de sus socios Javier Solano y Eladio Catalán, unidos al proyecto a mediados de los años 80, Carolina ha preguntado sobre cómo ha vivido las diferentes crisis del sector, a lo que Juanjo ha respondido enumerándolas desde aquella guerra por el petróleo del año 1975 hasta la del 2007 de la que Hercesa salió mediante convenios con todas las entidades bancarias para la devolución ordenada de la deuda. Han charlado también sobre internacionalización pues desde 2004, año en el que Hercesa comenzó a construir en Rumanía, ha llegado a 2025 con presencia en 8 países. Siguió Carolina Roca indagando sobre cuál es la clave para la buena convivencia empresarial en una empresa familiar. Juanjo reconoció su admiración por el trabajo de sus hijos, Juan José Cercadillo Calvo y Montse Cercadillo y por el trabajo de los hijos de sus socios, aplicando el concepto familia a las 500 personas que integran la plantilla.
Los asistentes a la jornada pudieron comprobar que José Cercadillo García es un visionario por ejemplo al crear la Fundación Hercesa para formar a las personas en los oficios de la construcción previendo la falta de mano de obra o al venir hablando de industrializar la construcción desde hace décadas. Terminó su charla, pidiendo contención en el precio del suelo, nuevos suelos en buenas ubicaciones y agilidad en los trámites.
En una sociedad que declara el acceso a la vivienda como uno de sus principales focos de interés, X EFIMAD ha demostrado ser el foro ideal para caminar hacia la solución, con 600 profesionales aportando ideas.